Si estas leyendo estas líneas es que en algún momento no has salido en alguna sala de escape. ¡No te preocupes! ¡Es completamente normal y a todos nos ha pasado alguna vez! En este post queremos plasmar aquellos consejos de equipo que pueden ayudaros a no cometer tantos errores y perder el tiempo cuando te quedan 60 minutos.
1. Hacer caso al GM
El Game Master es esa persona que va a ayudarte y a esforzarse durante toda la duración del juego para que todo fluya y disfrutes como un enano. Mientras esté presente esta persona tan amable, hazle caso y préstale atención a todo lo que diga y a cada una de sus instrucciones. ¡Es una fuente de datos necesarios para el juego! ¡No menosprecies su presencia o lo lamentaras!
«¿Alguien sabe como funciona un candado direccional?»
2. Discernir lo relevante
Si la sala de escape esta bien calibrada, podrás discernir con un vistazo rápido casi todos aquellos elementos que van a ser parte de algún juego. Esos elementos captaran tu atención porque tendrán aspectos atractivos, o quizás extraños que no encajan con la habitación. Por ejemplo, códigos o figuras en las paredes, cajas cerradas con llave o código, fotografías, pantallas… tienes que entrenar esa mente, la mente que discrimina los objetos que van a servir de los que no.
Es muy probable que ese mueble pegado a la pared no tenga nada interesante detrás. ¡No hace falta que pierdas el tiempo con el!
3. Leer con detenimiento los textos
Es extremadamente importante que prestes atención a los textos relevantes (esto va ligado al punto anterior: no te leas la etiqueta de lavado de la funda de la moqueta,). Todo texto que este estudiosamente puesto en algún lugar del room con cierta relevancia, debe ser leído con cautela por alguien del equipo y ponerlo en común con el resto para que todo el mundo tenga esa información en la mente o, por lo menos, le suene mas tarde, en el momento oportuno.
No Jonathan, no hace falta que te leas esa biblia desde el principio, se que tiene números y nombres épicos… pero no será necesario… o si?»
4. Almacenar información
Muchas cosas que a priori no parecen relevantes (punto 1) es posible que luego si que lo sean. Es el ejemplo de un cuadro, o una imagen un tanto misteriosa en la pared. Al chocarte con ello por primera vez no te llama… peeero es muy importante que en ese momento por lo menos almacenes en tu memoria RAM que has encontrado eso en la habitación x… Imagina que ese cuadro tiene barcos… ok…. almacenar: cuadro con barcos… Quizás mas adelante te encuentras un enigma que te obliga a contar barcos de color azul… por ejemplo… en ese momento la bombilla led mental se te enciende y dices: «¡asdfsdfasd el cuadro con barcos de la primera habitación!»
«¡No cuentes ahora los objetos de todos los cuadros al verlos Jonathan! ¡Solo recuerda que los has encontrado!»
5. Buscar en profundidad
Es muy típico que con el tiempo, los grupos escapistas se vuelven mas intuitivos con los enigmas y sus resoluciones pero pueden fallar estrepitosamente por este punto: buscar en todos los sitios. Por ejemplo, en ocasiones suponer que no habrá nada en la parte inferior de una mesa puede hacerte perder un tiempo increíble. Resulta que comprendes el funcionamiento del enigma, pero te falta un numero y no lo has visto en ningún lado… hazme caso… mira debajo de la alfombra.
¿Has mirado debajo de la mesa John?
6. Comunicación
Sin ella estáis jodidos chicos, es totalmente imprescindible el comunicar lo que vas encontrando al resto de tus compañeros de equipo. Si encuentras pistas o supones cosas pero no las compartes, significa que solo tú tendrás la «parte A» de un «puzzle», es posible que alguien de tu equipo vea la «parte B» pero no la relacionara con nada porque ¡¡NO HAS DICHO NADA!! ¡Comunícate compañero!
– Chicos he encontrado un candado de llave, si encontráis la llave avisad.
– ¡Yo llevo una llave encima desde hace 20 minutos!
– Joder… ¡ya te vale!
7. Un solo uso
Hay una norma no escrita que a veces se explica en las briefings: «todo objeto que haya sido usado una vez, no va a volver a tener otro uso». Es importante que lo tengáis extremadamente presente. Cuando hayáis usado algo, dejadlo exactamente donde lo habéis usado. Parece una tontería extrema pero, cuando dejas una llave en una cerradura ya abierta… o una tarjeta al lado del lector ya usado… descartas las posibilidades de equivocarte o que ese objeto te confunda.
No joder, las linternas podéis usarlas todo lo que queráis!
8. Pedir pista
Un Game Master ha de estar pendiente de la partida al 200% y debe saber exactamente el momento en el que necesitas una ayuda. Pero por otro lado, si tu sientes que necesitas un empujón, no tengas reparo en pedir pista al director de juego. Si el lo considera oportuno te lo dará, sino seguramente te dirá algo para que te centres donde tienes que hacerlo.
«¿Nos puedes echar un cable Game Master majo?»
9. Los candados no abren
Aunque tengamos la combinación correcta y creamos que la estamos introduciendo bien en las ruedas del candado… en ocasiones no es así. Los dedos tensos y sudorosos pueden hacernos pasar un mal rato porque no acabamos de poner los números en la posición correcta. Si eso pasa y nos ponemos nerviosos, dejad que otra persona introduzca el código. Parece una tontería, pero se han abierto muchos candados usando esta técnica milenaria de «deja que pruebe otro».
«¡Prueba tu porque yo reventaría el candado de un puñetazo!»
10. Respeta los espacios y los objetos de tus compañeros
Recordemos que nuestros compañeros de escape son nuestros amigos y no los queremos perder por un simple juego. Intentad no quitaros las pruebas ni objetos de las manos con ferocidad y violencia. Recordad: «ese inútil que no sabe abrir ese puto candado de tres dígitos es tu amigo y le quieres mucho, deja que lo intente». No dejes que tus ansias de escape te hagan perder una amistad y amargar una experiencia. Disfruta de todo lo que caiga en tus manos y compártelo para que entre todos podáis hallar una solución a cada enigma. De todas maneras y de forma simétrica, si eres el amigo inútil, léete conscientemente el punto 9.
«Jose Luis, llevas 15 minutos intentando abrir el candado de 3 dígitos y la clave es correcta… Te quiero mucho, sigue intentándolo…. tic en el ojo«
Amigos espero que os haya gustado esta recopilación de consejitos para salir de las salas, todos y cada uno de ellos son esenciales para poder compenetrarse correctamente y escapar!!
Nos vemos en Zombie Outbreak supervivientes escapistas!
La verdad es que algo que vemos a diario es que hay grupos que se quedan atascados y son incapaces de pedir pista. Al final es habilidad propia tomar la iniciativa y ayudarlos, porque por ellos seguirían mirando los cuadros de barcos sin avanzar jajajaja. ¡Un saludo, Yeray!
Muy buen post! Cada escape room es un mundo pero coincido con tus consejos.
Un saludo!